¿Cómo tramitar el acta de defunción en México 2025?

Manual para tramitar el acta de defunción en México 2025

El acta de defunción es el documento legal que registra oficialmente el fallecimiento de una persona ante el Registro Civil en México. Este documento es esencial para realizar trámites sucesorios, cobro de seguros, pensiones y más. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener el acta de defunción.

¿Qué es el acta de defunción?

El acta de defunción es el documento oficial expedido por el Registro Civil que certifica el fallecimiento de una persona. Contiene información como nombre completo del fallecido, fecha y lugar de defunción, causa de muerte, datos de los padres y folio de registro.

Requisitos para tramitar el acta de defunción

Preguntas frecuentes sobre el acta de defunción

¿Quién puede tramitar el acta de defunción?

Pueden realizar el trámite los familiares directos (cónyuge, hijos, padres, hermanos) o cualquier persona que haya presenciado el fallecimiento. En caso de no tener familiares, puede hacerlo el Ministerio Público.

¿Cuánto tiempo tengo para registrar una defunción?

El trámite debe realizarse dentro de las primeras 48 horas después del fallecimiento. Pasado este plazo, se pueden generar multas y el trámite se complica, requiriendo más documentación.

¿Qué pasa si el fallecimiento ocurrió en otro estado o país?

Si ocurrió en otro estado de México, el trámite se realiza en el Registro Civil de ese lugar. Para fallecimientos en el extranjero, se debe registrar primero en el consulado mexicano y luego apostillar el documento.

¿Se puede tramitar el acta de defunción en línea?

Algunos estados permiten iniciar el proceso en línea, pero la entrega final del acta suele ser presencial. Es necesario consultar con el Registro Civil de tu localidad.

¿Qué hacer si hay un error en el acta de defunción?

Debes solicitar una corrección ante el mismo Registro Civil que emitió el acta, presentando documentos que comprueben la información correcta. Este trámite tiene costo adicional.

Pasos para tramitar el acta de defunción en México 2025

  1. Obtener el certificado médico de defunción: Debe ser expedido por un médico certificado o el Servicio Médico Forense.
  2. Reunir documentación requerida: Identificaciones, acta de nacimiento y comprobantes necesarios.
  3. Acudir al Registro Civil: Correspondiente al lugar donde ocurrió el fallecimiento.
  4. Realizar pago de derechos: El costo varía según el estado.
  5. Registrar la defunción: Proporcionar todos los datos requeridos por el oficial del registro.
  6. Recibir copias certificadas: Generalmente se entregan 2 copias el mismo día.

Costos del trámite en 2025

Los costos aproximados para obtener el acta de defunción en 2025 son:

Para conocer los costos oficiales actualizados y requisitos detallados, consulta la guía de Acta de Defunción, Costos y Trámite proporcionada por el gobierno.

Plazos importantes para el trámite

El registro debe realizarse dentro de las primeras 48 horas después del fallecimiento. Después de 3 días hábiles, el trámite se considera extemporáneo y puede requerir trámites adicionales ante el Ministerio Público.

Información importante sobre el acta de defunción

Datos que contiene el acta de defunción

Usos principales del acta de defunción

Este documento es necesario para: